
En nuestra empresa de control de plagas en Valencia hemos visto cómo los huertos urbanos se han convertido en una tendencia creciente. Y es que permite a las personas cultivar sus propios alimentos y disfrutar de espacios verdes en la ciudad. Sin embargo, estos huertos también pueden verse afectados por diversas plagas que comprometen el crecimiento y la salud de las plantas. ¡Vamos a verlo!
Pulgones
Los pulgones son insectos pequeños que se alimentan de la savia de las plantas, debilitando hojas y brotes. Además, pueden transmitir virus vegetales que afectan la producción y la calidad de los cultivos. Se suelen encontrar en hojas tiernas y brotes jóvenes.
Prevención y control: Fomentar la presencia de insectos beneficiosos como mariquitas, eliminar manualmente los pulgones y usar jabones insecticidas naturales.
Mosca blanca
La mosca blanca se alimenta de la savia de las hojas y excreta melaza, favoreciendo la aparición de hongos como la fumagina. Su rápida reproducción puede afectar grandes áreas del huerto en poco tiempo.
Prevención y control: Colocar trampas adhesivas amarillas, mantener buena ventilación entre las plantas y aplicar tratamientos biológicos cuando sea necesario.
Caracoles y babosas
Estas especies son conocidas por devorar hojas, flores y frutos, provocando daños visibles y pérdidas en la producción. Son especialmente activas durante la noche y en ambientes húmedos.
Prevención y control: Mantener el suelo libre de restos vegetales, instalar barreras físicas como cobre alrededor de las plantas y emplear cebo específico para caracoles y babosas.
Ácaros y arañuelas rojas
Los ácaros se alimentan de la savia de las hojas, generando manchas amarillas, debilitamiento de las plantas y reducción de la fotosíntesis. Son más activos en climas secos y calurosos.
Prevención y control: Pulverizar con agua para reducir la sequedad, introducir depredadores naturales como fitoseidos y aplicar acaricidas específicos si la infestación es grave.
Minadores de hojas
Estos insectos perforan las hojas, dejando galerías visibles que afectan la capacidad fotosintética de la planta y disminuyen su vigor.
Prevención y control: Retirar hojas afectadas, usar trampas cromáticas y aplicar insecticidas biológicos autorizados para cultivos urbanos.
¿Quieres mantener tu huerto en las mejores condiciones?
Por último, recomendamos que, para mantener un huerto urbano saludable, se realicen vigilancias constantes y la aplicación de medidas preventivas.
Esto facilita la detección temprana y la intervención rápida, esenciales para evitar que las plagas se conviertan en un problema grave.
En EcoAmbiente Sanidad Ambiental contamos con experiencia en el control de plagas en huertos urbanos y ofrecemos soluciones adaptadas a cada espacio, utilizando métodos seguros para las plantas, las personas y el medio ambiente.
¡Contacta con nuestros especialistas en plagas y protege tus cultivos!